top of page

Eje Desarrollo Rural con Enfoque Territorial para la Paz

Temas Prioritarios

Reforma rural integral.

 

Metas

Generar un documento en torno a la RRI y el papel de las facultades miembros de ACOFIA y la incidencia en los currícula.

 

Tiempo de entrega del documento final

El tiempo de entrega del documento finalizado será en el mes de diciembre del presente año.

COORDINADORES, SUPLENTES Y PARTICIPANTES

MATERIAL DE APOYO

April 28, 2017

APORTES PARA LA INSTRUMENTALIZACIÓN DEL ENFOQUE TERRITORIAL EN LOS CURRÍCULUM DE CARRERAS DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y AGRONOMÍA

Yesid Aranda Camacho
PhD. –Profesor Asociado D.E.
Director del Departamento de Desarrollo Rural

El objetivo planteado es llevar a la reflexión los retos a los cuales están enfrentados las Facultades con programas de Ingeniería Agronómica y Agronomía asociadas a ACOFIA. Se incluye una propuesta de competencias y capacidades que deben tener los profesionales de las Ciencias Agrarias en relación con el Desarrollo Territorial Rural (DTR). La presentación desglosa los cambios en el contexto de la producción agraria; las limitaciones de las políticas sectoriales; las necesidades para el cambio de enfoque; las propuestas para la reformulación del enfoque del desarrollo rural, el cual es integrado por 5 vectores (social, sectorial, temporal, institucional, espacial y vínculos urbano-rural); los criterios y pilares del DTR; los desafíos para la implementación de DTR en Colombia; y finalmente se plantea una propuesta de las temáticas que debe abordar el currículo y el profesional de carreras de Ciencias Agrarias contemplado en tres ejes trasversales como el ser, saber y saber hacer. Lo anterior se particulariza como estudio de caso en la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

April 27, 2017

PROPUESTA: DIPLOMADO EN EXTENSIÓN RURAL PARA MIEMBROS DE UMATAS Y EPSEAS EN EL MARCO DE LA LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA –SNIA –

Heliodoro Arguello

Profesor asociado

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Please reload

Cada eje cuenta con una carpeta en Drive donde se almacenan y comparten los documentos relacionados al tema en gestión.

Los miembros del eje pueden subir sus documentos y presentaciones para dinamizar la interacción del Centro.

Para ver y subir documentos dar click en el siguiente botón

bottom of page